|
  |
 |





|
Sarmiento
2742 - Caseros
Teléfono: 4750-0737
Qué es la DEFENSA CIVIL?
Es un ente de carácter nacional.
Depende directamente del Presidente de la Nación, quien
a su vez es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Está incluida en la Ley de seguridad Nacional.
En cada provincia existe la respectiva Junta de Defensa
Civil, cuyo jefe es el Gobernador de la Provincia.
En la Provincia de Buenos Aires fue creada por Decreto
N° 1101/63 y modificada por la Ley 7738/71.
La junta Provincial, delega en cada comuna la obligación
del funcionamiento de las Juntas Comunales que están presididas
por el Intendente Municipal.
Su área jurisdiccional corresponde a todo el territorio
del Municipio a excepción de los predios militares.
Sus responsabilidades consisten en, a través de sus agentes:
- En época de paz: prever y planificar todos los recursos
para que frente a una Emergencia, no recurrir a la improvización.
- En tiempo de guerra o Emergencia: poner en marcha lo
anteriormente designado, previsto para devolver a la población
en un mínimo de tiempo, las máximas seguridades de vestimenta,
alojamiento, alimentación, traslado y trabajo.
Se recuerda que en EMERGENCIA se considera a toda
circunstancia que desorganice la vida cotidiana comunitaria
(terremoto, inundación, incendio, pestes, tormentas, ciclones,
etc.)
Defensa Civil tiene como finalidad fundamental,
enseñar a la población a estar alerta, velar por su tranquilidad
y actuar ordenadamente y en forma eficiente en caso de
necesidad o situaciones extremas de peligro para la Patria
y todos sus habitantes.
La Junta Municipal de Defensa Civil debe disponer
y coordinar la utilización de todos los elementos oficiales
y privados a fin de cumplir con los fines previstos.
La ley sanciona severamente a todos aquellos que en una
Emergencia retrasen su colaboración u obstruyan el desempeño
específico de la Junta. |
Acción Voluntaria:
No es efectuada por el estado (Federal, Provincial o Municipal).
La contribución puede ser de la más diversa naturaleza, (servicios
personales, dinero, efectos, inmuebles, legados, comodatos,
etc.)
Los servicios personales no son retribuidos económicamente,
aunque si puede hacer compensación en concepto de indemnizaciones
y reintegro de gastos, (movilidad, viáticos, etc.)
Condiciones a reunir por un Voluntario:
Se tendrá en cuenta: personalidad, habilidad, instrucción,
idiomas, experiencias, vocación, tiempo disponible, estado
civil, sentido de responsabilidad, madurez, comprensión, calidez
humana, paciencia y optimismo.
Junta Municipal de Defensa Civil (J.M.D.C.)
En cada Comuna estará integrada de la siguiente forma
Presidente: Intendente Municipal.
Secretario: Delegado de Defensa Civil.
Vocales Permanentes: Jefes de los distintos Servicios de Protección
civil.
Vocales no Permanentes: Dirigente de las Entidades de Bien
Público, con asiento en el Partido.
Servicios de Protección Civil:
Son las organizaciones destinadas a cuidar, amparar y defender
los intereses, satisfacer las necesidades y prestar auxilio
a los ciudadanos o a la comunidad para prevenir y contrarrestar
los efectos de un desastre.
- Organizan y planifican su accionar antes de producido el
desastre o declarada una situación de emergencia y accionan
efectiva y potencialmente durante y después del desastre.
- Los Jefes son nombrados durante la normalidad e integran
la Junta.
Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E)
Es el órgano de comando para el caso de Emergencia:
Si fuese el fuego, la causa.
- Procure no abrir puertas y ventanas, porque de esta manera
producirá corrientes de aire y favorecerá la combustión.
- Para atenuar los efectos del humo y los gases, échese al
suelo y avance de esta forma hacia una posible salida.
- Antes de abrir una puerta o ventana, apoye la palma de la
mano sobre la superficie, si está caliente, es casi seguro
que al abrirla, también abrirá paso al fuego, que se halla
en el recinto contiguo; si se decide a abrirla, ejerza cierta
presión con su cuerpo, si al destrabar el picaporte nota fuerte
presión que empuja la misma, vuelva a cerrarla de inmediato
y trábela, es seguro que los gases invadirán el lugar y al
abrirle el paso, su muerte es casi segura.
Defensa Civil, al actuar en emergencias extraordinarias debe
ser capaz de coordinar y dirigir las operaciones de la mayoría
o de la totalidad de los medios (materiales y humanos), aplicables
a la emergencia y que existen en el gobierno local y constituyen
el núcleo de las fuerzas de emergencia: Salud Pública, Bomberos,
Policía, Transporte, Personal y Material Municipal, Cruz Roja,
Voluntarios y todo grupo organizado.
Defensa Civil, no es una unidad especial de personas adiestradas
para actuar en caso de desastres mayores, sino que es el mismo
gobierno que actúa, coordina y previene; pero es mas aun que
esto, dado que, como el gobierno proporciona el núcleo y se
complementa con grupos y organismos del sector privado que
deben, también estar integrados a los efectos de intervenir
efectivamente coordinados para desarrollar eficaz y rápidamente
las operaciones.
Funciones:
a) Conducción de los Servicios Municipales de Protección Civil.
b) Difusión de emergencia.
c) Abastecimiento.
d) Evacuaciones.
e) Finanzas y administración.
f) Evaluación de daños.
Cuadro de Servicios de Prestación Civil:
Grupo |
Servicio |
Actividades |
SEGURIDAD |
-
De vigilancia y alarma. |
-
Oscurecimiento y enmascaramiento.
- Defensa química, biológica y radiológica. |
COMANDO
Y ENLACE |
-
De orden.
- De comunicaciones.
- De transporte |
-
Abastecimiento.
- Finanzas y Administración.
- Inteligencia.
- Evaluación de daños.
- Difusión de emergencia.
- Reclutamiento. |
AUXILIO |
-
Contra incendio.
- Asistencia Sanitaria.
- Asistencia Social.
- Ingeniería. |
-
Salvamento.
- Evacuaciones.
- Descontaminación. |
Defensa Civil asesora, Ud. Previene.
Si se encontrara en lugares públicos tales como: cines, teatros,
estadios deportivos, supermercados, salones de fiesta, bancos,
edificios públicos, en la vía pública, en su propia casa y
sucede lo inesperado: un incendio, una explosión, un derrumbe...
Cómo supera tan difícil situación?
Lea y recuerde estas directivas:
- Pierda un segundo en meditar cual es el mejor camino.
- Domine el pánico y trate que lo mismo ocurra con quienes
lo rodean.
- No trate de ser el primero en salir o alejarse del lugar
siniestrado, pues será víctima del apresuramiento.
- Procure mantener el mayor silencio y trate de que los demás
hagan lo mismo, de esta forma podrá escuchar las indicaciones
o consejos que le impartan desde el exterior, las fuerzas
de seguridad.
- Siga atentamente toda indicación impartida por el personal
de Defensa Civil, Policía, Bomberos, Sanidad o Fuerzas Armadas.
- Si la causa fuera una explosión, busque refugio bajo los
marcos de las puertas, o manténgase junto a las paredes, evite
fumar y encender fósforos o encendedores.
AUTOPROTECCIÓN Y SOLIDARIDAD, OBJETIVOS BÁSICOS DE LA DEFENSA
CIVIL.
|